La radio es una de las tecnologías de comunicación más importantes en nuestra historia. Conoce sus orígenes, cómo y dónde se inventó.

¿Cuándo y cómo surge la radio?
La radio nace en Inglaterra entre 1894 y 1901, con los primeros intentos seguidos del patentado del invento de Guillermo Marconi. En un principio, sólo enviaba señales sonoras en código Morse. A principios del siglo XX, en 1906, se logra convertir la voz y la música en señales electromagnéticas a través de los primeros micrófonos.

¿Quién inventó la radio?
Podemos destacar el trabajo de 2 personas cómo base para la invención de la radio. Fueron James Clerk Maxwell y Rudolf Hertz quienes desarrollaron las ondas electromagnéticas que permiten que el sonido viaje por el aire. En concreto, Maxwell desarrolla la teoría de las ondas electromagnéticas en 1873. A continuación, en 1888 Hertz aporta las ondas de radio en 1888.

El ingeniero eléctrico y físico nacido en Italia, Guillermo Marconi, es el primero en aplicar de forma práctica las teorías de Maxwell y Hertz en un único equipo. Patenta su invento en 1896.

El 14 de mayo de 1897, Marconi envía la primera comunicación inalámbrica a través de mar abierto a una distancia de seis kilómetros. Esta tiene origen en el canal de Bristol en Inglaterra y se destina a Penarth, una localidad de Gales. Este primer mensaje histórico dice:
«Estás preparado».

La primera transmisión radiofónica del mundo se realizó en la Nochebuena de 1906. Se llevó a cabo desde Brant Rock Station, Massachusetts y se transmitió la canción «Oh Holy Night» y unos pasajes recitados de la Biblia.

¿Por qué se inventó la radio?
Marconi no pensó en la radio cómo un medio de comunicación de masas. De hecho, cuando tuvo que empezar a buscar potenciales compradores para su aparato, lo primero que hizo fue irse a las navieras.
La publicidad como tal no llegaría a las radios hasta 1922, según la radio pública estadounidense (NPR).
El 14 de noviembre de 1924 nace la radio en España. La primera vez que Ràdio Barcelona emite señal de voz oficialmente fue a las 19.30.
En 1937 aparecen los primeros sistemas basados en modulación de frecuencia (FM) que complementan a los de modulación en amplitud (AM)

Por otro lado también podemos resumir la historia de la radio de esta manera. Muchos consideran a Nikola Tesla (1856-1943) el verdadero inventor de la radio, aunque fue Guglielmo Marconi (1874-1937) quien presentó la patente en 1904. Como consecuencia, en 1909, Marconi recibió el Premio Nobel de Física por su contribución a la telegrafía sin hilos.
En 1895, Tesla ya había inventado un sistema para transmitir mensajes de voz sin hilos.
Sin embargo, fue Marconi quien utilizó el invento de Tesla en 1899 para realizar la primera comunicación sin cables: envió un mensaje entre Dover (Inglaterra) y Boulougne (Francia), a una distancia de 48 kilómetros.

Un par de años más tarde, en 1901, amplió esa distancia y realizó la primera transmisión que cruzó el océano Atlántico.

No fue hasta el año 1943 cuando la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció a Nikola Tesla como el inventor de la radio y le devolvió la patente en poder de Marconi hasta ese momento.

Tesla también inventó las bobinas para generar electricidad de corriente alterna, el precedente de las bombillas actuales. Aunque también perdió la patente ante otro inventor: Thomas Alva Edison, lo que provocó una enemistad que aún hoy se recuerda.

La primera retransmisión radiofónica de la historia se produjo en Nochebuena de 1906, cuando desde la Brant Rock Station (Massachusetts) se pudo escuchar la canción ’Oh Holy Night’ y algunos versos de la Biblia.

En 1910, Henry H.C, Dunwoody y Greenleaf Whittier Pickard inventaron la radio de galena, el primer aparato de radio de la historia. Este receptor de radio AM (Amplitud Modulada) detectaba las señales de radio en la banda de onda media y corta.Diez años después empezaron las primeras transmisiones regulares con programas de entretenimiento.

En 1922, George Frost desarrolló un prototipo de radiorreceptor y lo instaló en su Ford Model T, el coche más popular en esa época. Este invento tardaría algunos años a incorporarse en el automóvil.

En la década de 1940, la radio dio un salto al aparecer los primeros sistemas basados en la frecuencia modulada (FM), que permitió mejorar el sistema radiofónico.
John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley eran tres ingenieros de la compañía Bell, una de las primeras y más importantes empresas de telecomunicaciones.
Los tres evolucionaron el mundo de la radio y de la electrónica al inventar los primeros transistores en 1948 y recibieron el premio Nobel de Física en 1956.

Los transistores eran aparatos pequeños que sustituían las lámparas de radio y permitieron reducir el tamaño de los receptores.
En 1922, en Uruguay, la filial de General Electric inició las pruebas experimentales de Radio General Electric, ese mismo año a mediados de noviembre, en el mismo país inician las primeras transmisión regulares con Radio Paradizabal. En ese mismo año, también en Inglaterra, en la estación de Chelmsford, perteneciente a la Marconi Wireless, emitía dos programas diarios, uno sobre música y otro sobre información. El 4 de noviembre de 1922 se fundó en Londres la British Broadcasting Corporation (BBC) que logró acaparar las ondas inglesas.
Ese mismo año, la radio llega a Chile, con la Primera Transmisión Radial que la Universidad de Chile realizó desde el Diario El Mercurio de Santiago.

En la historia reciente de la radio, han aparecido las radios de baja potencia, constituidas bajo la idea de radio libre o radio comunitaria, con la idea de oponerse a la imposición de un monólogo comercial de mensajes y que permitan una mayor cercanía de la radio con la comunidad.

Hoy en día la radio a través de Internet avanza con celeridad y eficacia. Por eso, muchas de las grandes emisoras de radio empiezan a experimentar con emisiones por Internet, la primera y más sencilla es una emisión en línea, la cual llega a un público global, de hecho su rápido desarrollo ha supuesto una rivalidad con la televisión, lo que irá aparejado con el desarrollo de la banda ancha en Internet.

Por admin